De ¿Dónde está el hombre de mi vida? por Francisco José Peña
“La narrativa de Dácil Rodríguez constituye una
generosa aportación a la novela actual, no sólo desde un lenguaje fresco, ágil
y cuidado, sino también desde el punto de vista de la actualidad narrativa que
supone la temática de su obra. Como en muchas otras ocasiones, desde las Islas
Canarias (y ahora de la mano de Dácil) nos viene una auténtica renovación
narrativa”.
“Cada
época de la Literatura nos permite asistir al nacimiento de un nuevo nombre
literario y cada obra literaria se incorpora, con indistinta fuerza, a la gran
Literatura. Además, una lengua tan poderosa, tan expansiva y tan hermosa como
la española no sería lo que es hoy día (con quinientos millones de hablantes)
sin toda esa obra literaria que lleva emparejada. Ahora, en pleno siglo XXI, es
Dácil Rodríguez la que nos sorprende y deleita con su primera novela, que dice
mucho y lo dice en muchos sentidos; que recoge el reflejo fiel de una época y
que tiene una lengua castellana limpia, correcta e intensa.
La Islas Canarias nos han dado muy buenos
escritores en los últimos siglos, comenzando por el gran Benito Pérez Galdós y
continuando con los hermanos Luis y Agustín Millares Cubas, Domingo Pérez
Minik, Alberto Vázquez Figueroa, Fernando G. Delgado, Juancho Armas Marcelo o
Juan Cruz, entre otros (que se apellidaron Iriarte, Millares, Marichal o De la
Torre), a quienes ahora se une Dácil Rodríguez”.
Comentarios
Publicar un comentario